
Mercado Pago
ENVÍO A DOMICILIO
RETIRO GRATIS EN SUCURSAL
SUCURSALES EN TODO EL PAÍS
Sistema epoxi de 2 componentes predosificados. Una vez mezclado se obtiene un producto de color gris con características adhesivas, fácil de colocar y de rápido endurecimiento. Cumple norma ASTM C 881.
USOS
- Múltiples aplicaciones, desde la construcción pesada hasta la industria liviana, para muchas de las siguientes tareas: anclar, añadir, sostener, agregar, revestir, emparchar, nivelar, rellenar, sellar, pegar, etc
- Prefabricación pesada y liviana del hormigón, ya sea muy solicitada con transmisión de grandes esfuerzos, como losas, vigas, puentes, columnas, etc., o poco solicitadas, como paneles, tabiques, placas, viguetas, voladizos
- Colocación y anclaje de nervios de soportes o tirantes
- Para reforzar exteriormente estructuras mediante adherencia de planchas de acero
- Para adherir carpintería de acero o de aluminio a elementos premoldeados
- Para unir secciones de pilotes que serán enterrados en lechos de ríos en la construcción de puentes
- Para nivelar debajo de las bases de maquinaria pesada de espesores hasta 20 mm
- Para reparar desagües metálicos y cañerías
- Para reparaciones en obras que requieren resistencia química, como en desagües de efluentes
- Para montar cajas y caños de luz, tableros, cajas de interruptores, letreros
VENTAJAS
- De fácil y rápida aplicación. No es necesario disponer de mano de obra especializada
- A las 48 hs. desarrolla el 80 % de las resistencias finales
- Su adherencia al hormigón y al acero excede la resistencia a la tracción del hormigón mismo
- Forma un bloque monolítico, con las secciones unidas, y transmite esfuerzos de un elemento estructural al otro
- Presenta resistencia química al agua, combustibles, aceites, soluciones salinas, aguas residuales, ácidos y álcalis diluidos
- No contrae al endurecer
- No contiene solventes
Información Técnica
Aplicabilidad | Se homogenizan los componentes por separado y luego se mezclan ambos hasta formar una masa homogénea color gris. Luego se aplica como sellado, unión, adhesivo, anclaje, etc. |
Impermeabilidad | Es totalmente impermeable |
Resistencia a la compresión, a la flexión, a la tracción y al arrancamiento |
En todos los casos se superan ampliamente a las resistencias que pudiera otorgar un H° 30 con Relación a/c 0,5 a los 28 días, incluso a menos de la mitad de la edad de ensayo de éste. |
Propiedades principales |
|
Presentación | Kits predosificados de 1 kgr y de 5 kg |
Datos técnicos | Se convierte en parte constitutiva del hormigón Es permanente (sigue formando cristales) No es tóxico Polvo de aspecto cementicio |
Presentación | Baldes de 25 kg |
Consumo | Rendimiento teórico 1,7 kg/m2 por cada mm a rellenar, dependiendo del estado de absorción y rugosidad de la superficie. |
Aplicación
Preparación de superficie:
Para un obtener un resultado óptimo, siempre es necesario y condicionante realizar una buena preparación del sustrato.
Superficie ideal: firme y sólida, ligeramente rugosa, totalmente limpia y seca.
En Hormigón: Remover todas las porciones no firmes de la superficie incluyendo cáscaras, exudación, suciedad, polvo, aceites, grasas, etc. No realizar lavados con sustancias de carácter ácido.
En Hormigón nuevo: Dejar curar 14 días, no utilizar membranas líquidas de curado.
En Metales: Eliminar óxidos, escamas y otros revestimientos utilizando medios mecánicos por ejemplo con cepillado, arenado o granallado hasta llegar al metal sano. Sacar grasas y aceites con un solvente adecuado como tricloroetileno.
Sobre epoxi o poliéster el lijado o esmerilado es buena preparación para colocar el producto.
Mezcla:
Mezclar cada componente por separado hasta obtener una masa homogénea. Luego agregar la totalidad del componente “B” sobre el componente “A” y revolver recorriendo los costados y el fondo del envase hasta que no se noten estrías de color que denoten componentes aun separados (2 a 3 minutos). Realizar esta operación preferentemente con agitador de bajas revoluciones.
Operación:
Distribuir el Protex 215 mezclado con espátula, llana, cuchara, peine de distribución o con guantes. Distribuir, sobre cada superficie a unir, una capa de aproximadamente 1 mm. de espesor. Poner ambas superficies en contacto, ejercer una ligera presión para evacuar el aire encerrado. Luego quitar el adhesivo excedente.
En el caso de adherir superficies extensas, el hormigón a tratar debe estar ventilado o tener barrera de vapor, y una edad de al menos 3 a 6 semanas dependiendo del clima. En el caso de utilizarse como complemento para adherir piezas metálicas en posiciones verticales, debe proporcionarse soporte a las mismas por al menos 24 horas.
Limpieza:
Limpiar el material fresco con Poxikrete Diluyente N°1. Una vez endurecido, utilizar medios mecánicos.
Información adicional
Se debe tener en cuenta que esta información se basa en ensayos de laboratorio y que los resultados pueden diferir en obra por las condiciones ambientales, temperatura y humedad de materiales, etc. por lo que se debe tomar solo como orientación para la utilización del producto.
Almacenamiento: Proteger de las bajas temperaturas. No exponer a la intemperie o lugares desprotegidos en donde el material pueda sufrir cambios bruscos de temperatura. No permita que el material se exponga a temperaturas extremas ya que el mismo puede perder alguna de sus propiedades de prestación.
Vida útil: 1 año en envases de origen bien cerrados y en lugar fresco y seco, a resguardo del sol.
Advertencias:
• La temperatura de aplicación deberá estar comprendida entre 10°C y 30°C.
• Utilizar guantes e indumentaria para su manipuleo y aplicación.
• No efectuar batido enérgico del material para evitar la excesiva incorporación de aire a la mezcla y el aumento de temperatura por fricción.
• No colar a temperaturas de la base inferiores a 10ºC. Temperatura ideal del producto entre 15ºC y 30ºC; si así no lo fuere, ambientar el área de trabajo calefaccionando o calentar los componentes a baño de María.
• Cuando se trabaja en días calurosos, la colocación debe hacerse sin demoras o enfriar los envases en baño de agua fría o hielo.
• La temperatura del sustrato deberá tener un valor de 3 °C por encima del punto de rocío para evitar condensación
• Ante cualquier inquietud consultar con nuestro Departamento Técnico.
• Algunas pieles son afectadas por las resinas epoxi y endurecedores, proteger manos y antebrazos con guantes.
• Al terminar el trabajo, lavarse con agua caliente y con un buen jabón.
• Para información detallada acerca de las precauciones y manejo del producto, refiérase a la hoja de manejo seguro.

MERCADO PAGO
RETIRO GRATIS EN SUCURSAL
ENVÍO A DOMICILIO
SUCURSALES EN TODO EL PAÍS

Teléfono
(+54911) 5263-7770
Dirección
Austria Norte 2009, Los Troncos del Talar, Tigre, Buenos Aires, Argentina
Consultas
consultas@prokrete.com
Seguinos

Llamá
(+54911) 5263-7770
Dirección
Austria Norte 2009, Los Troncos del Talar, Tigre, Buenos Aires, Argentina
Dejanos tu consulta
lorem@ipsum.com